skip to main | skip to sidebar

bioaprendizaje

Aprender de la vida, aprender en la vida, aprender para la vida, aprender en interrelaciòn con sistemas vivos, aprender para nutrir los sistemas vivos, aprender para aprender a vivir en cooperaciòn, aprender como espiritualidad, aprender para crear, para soñar, para construir, aprender para sobrevivir, aprender sabidurìa, aprender para vivir, porque la vida no tiene ningùn propósito ulterior sino la vida misma

sábado, 26 de junio de 2010

http://fcomena.wordpress.com/

http://fcomena.wordpress.com/
Publicado por Francisco Mena en 18:47

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

AddThis

Bookmark and Share

Credencial Facebook

Francisco Mena

Crea tu insignia

foto personal

foto personal
Francisco Mena Oreamuno

Archivo del blog

  • ▼  2010 (8)
    • ►  12/19 - 12/26 (1)
    • ▼  06/20 - 06/27 (3)
      • http://fcomena.wordpress.com/
      • Introducción del libro Los tejidos del caos
      • Nuevo libro: Los tejidos del caos: hermenéutica bí...
    • ►  06/13 - 06/20 (1)
    • ►  06/06 - 06/13 (1)
    • ►  01/03 - 01/10 (2)
  • ►  2009 (7)
    • ►  12/27 - 01/03 (1)
    • ►  12/13 - 12/20 (2)
    • ►  11/15 - 11/22 (1)
    • ►  11/08 - 11/15 (1)
    • ►  10/25 - 11/01 (1)
    • ►  10/18 - 10/25 (1)
  • ►  2007 (11)
    • ►  11/11 - 11/18 (1)
    • ►  11/04 - 11/11 (3)
    • ►  06/17 - 06/24 (1)
    • ►  05/13 - 05/20 (1)
    • ►  04/29 - 05/06 (2)
    • ►  04/15 - 04/22 (1)
    • ►  04/08 - 04/15 (2)

Datos personales

Francisco Mena
Heredia, Heredia, Costa Rica
He sido profesor universitario durante casi veinte años. En este momento considero fundamental conversar acerca de los procesos formativos necesarios para aprender a vivir pacìficamente, solidariamente, de modo que nuestra pràctica social se torne en un elemento nutricio para nuestro planeta
Ver todo mi perfil
 

Bioaprendizaje: recuperar lo humano

El boom de la educación nos ha llevado a creer que esta se vincula a contenidos, temas, evaluaciones, y tìtulos, es decir, cualificaciones profesionales que abren mejores condiciones de trabajo. No obstante, el conocimiento es aquello de lo que los sistemas vivos estamos constituidos. Cada sistema vivo es la forma como el conocimiento fermentado en la naturaleza se ha expresado. El conocimiento, entonces, parecerìa obvio, es la forma como los seres vivos, en particular los seres humanos, desentrañamos la vida misma. Quizá, lo más brutal de esta afirmación se encuentre en lo que podría significar: la vida humana, tan racional como se precia de ser, no tiene ningún propósito. Claro que ahora, en el contexto del cambio climático, luego de tanto esfuerzo, la vida humana tiene un propósito: salvar a la Madre Tierra de la forma que ha tomado la humanidad. No obstante, la vida no tiene ningún propósito ulterior a la vida misma, si la vida tiene un propósito será su propia nutrición en la bio-diversidad. Así que este espacio comprender un proceso de reflexión acerca de la falta de propósito de la vida y de cómo esta gratuidad podría ayudarnos a comprender mejor la vida misma, la espiritualidad, la práctica económica, los procesos sociales formativos y sobre todo poner un granite de arena en los esfuerzos mundiales por volver a hacer sustentable la vida en el planeta y aprender a vivir sin violencia. Así que pondre a disposición de quien así lo desee para conversar sobre estos temas. Con afecto, Francisco Mena